El nombre del estado y la ciudad de Colima ha sido interpretado erróneamente en distintas ocasiones.Las últimas investigaciones dicen que Colima, viene del náhuatl Acolman, que significa "lugar donde tuerce el agua" o "lugar donde hace recodo el río".Colima, lugar donde domina el dios viejo o el dios de fuego y que hace referencia al volcán de fuego (ubicado en territorio de Jalisco pero al cual se le conoce como Volcán de Colima por la vista inigualable que brinda a Colima y por el aprecio que los pobladores del estado le tienen).El nombre proviene de la palabra náhuatl con la que se denominaba al antiguo reino de “Colliman”: “Colli” que significa cerro, volcán o abuelo y “Maitl” significa mano o dominio.Hacia el tiempo en que llegaron los españoles a Colima, este complejo ya había desaparecido y solo quedaban en el área algunos pueblos indígenas dedicados básicamente a la recolección, la caza y la agricultura –al parecer– sometidos a otra población indígena más poderosa, enclavada en la llanura costera de Tecomán (hoy Tecomán).Esta ocupa la porción montañosa del sur de nuestro país, tiene mucha relación con la llamada placa de cocos la cual es una gran placa móvil que emerge del fondo del Océano Pacífico, presiona al oeste y sureste de las costas, originando una fuerte sismicidad que se registra en esta zona, desde el sur de Jalisco hasta Oaxaca y Chiapas.Los más importantes son: El Colima, Salado y Naranjo o Coahuayana.Existen también suelos arcillosos que presentan las características pedregosa o lítica, y el litoral o suelo de piedra que tiene una profundidad de 10 centímetros.En varios lugares del municipio hay también terrenos suaves y ricos en materia orgánica, con capa superficial oscura (feasen háplico), los cuales son aptos para el uso de maquinaria agrícola.En el municipio 70,000 hectáreas se destinan a usos agrícolas, los cuales equivalen al 10.25% del área municipal.Debido a lo cual numerosos platillos típicos adornan sus mesas, preparados principalmente a base de maíz, frutas, carne de cerdo, pescados y mariscos.Y es que, aunque originario de Filipinas, en México el tubero es colimense.Se aprecia en los jóvenes un interés hacia lo nuevo que se va presentando en el municipio, pues a pesar de ser la capital del estado, debemos recordar que sigue siendo un municipio de provincia, en el cual los jóvenes atienden a las disposiciones y demandas que, en ocasiones, surgen desde el exterior, quizás influidos por las actitudes y experiencias de los visitantes y turistas que llegan al municipio; Fue construido en el siglo XIX por el gran maestro de obras Don Lucio Uribe, bajo iniciativa del exgobernador General Doroteo López y para iniciar su construcción fue necesario demoler la antigua cárcel.Los temblores de 1932,1941 y 2003 afectaron esta zona en gran parte, por lo que fue necesario restaurarlo integralmente.La fachada es una sola nave con torres a los lados, presenta un acceso con arco jónico construido por pares de columnas estriadas, capitel adornado con volutas y un entablamento con dentículos y sobre la cornisa una balaustrada flanqueada por dos remates en forma de jarrón.Sobre el acceso hay una ventana coral de arco rebajado con flores que descansa sobre pilastras con relieves.Es importante resaltar también que la Escuela de Derecho no solamente es la más antigua sino que también hasta hoy es la más prestigiosa de todas porque de ella han egresado abogados y abogadas que han puesto en alto a nuestro entidad federativa.El tipo de volcán es un estratovolcán; sus erupciones se han considerado explosivas.En marzo de 1871, se inició la construcción del Teatro Hidalgo, por el alarife Don Lucio Uribe, en el predio donde estuvo la casa que habitó Don Miguel Hidalgo y Costilla en 1792.fueron Artes Plásticas, Música, Danza a nivel técnico, así como Talleres Infantiles.Desde 1981 a la fecha, la estructura curricular del Instituto ha venido cambiando y adecuándose obedeciendo a necesidades de orden económico y administrativo, soslayando en algunos casos el aspecto técnico-metodológico de los procesos curriculares.