Colegio Nuestra Señora de las Maravillas

La nueva constitución y las leyes acompañantes prohibían que las órdenes religiosas se dedicasen a la enseñanza, pero estas soslayaron el obstáculo utilizando a particulares como pantalla, de forma que aunque formalmente la propiedad no era de la orden religiosa, esta seguía rigiendo el colegio.

[1]​ Se llega así en 1946 a la tercera y última ubicación del colegio, unos terrenos de 9.000 metros cuadrados adquiridos en 1941 en la Colonia de El Viso, donde sigue permaneciendo hoy día.

el Rey Don Juan Carlos I, que benévolamente les concedió una audiencia, entre muchas otras personalidades.

El colegio realiza para sus alumnos más pequeños de primer y segundo curso una actividad cultural muy enriquecedora.

[7]​ Como reconocido ámbito religioso, el colegio cuenta entre sus actividades docentes y extraescolares con un "Coro" o "Coral".

En cada celebración religiosa programada por el colegio, ya sea una oración conjunta por parte de todos los alumnos, o acto religioso (bodas, comuniones, misas, etc.), se hace notar su presencia, ya sean los alumnos más pequeños, o el coro oficial, por así decirlo.

Esta iniciativa nace animada por Antiguos Alumnos y Padres de Familia.

Cada alumno recibe una hucha para ir haciendo una recolecta durante una semana para el citado día.

El colegio ha aparecido en innumerables publicaciones informativas, destacando sus efemérides y noticias.

Pero además, distintas instalaciones del colegio han sido en numerosas ocasiones escenarios de grandes y singulares eventos mediáticos:

Fachada posterior del Colegio Nuestra Señora de las Maravillas - La Salle, y del Gimnasio.
El deporte, muy integrado en la educación del colegio.