El escritor Miguel Cané en su obra maestra Juvenilia (1884), cuenta todas sus experiencias vividas en ese colegio y en un capítulo menciona una anécdota ocurrida mientras estaba de vacaciones estudiantiles en dicho lugar, sobre un arroyo que circulaba por la actual avenida Elcano.Los vecinos comenzaron a denominar ese camino secundario como "De los Colegiales", lo que hoy en día es la actual Avenida Federico Lacroze.Los servicios entre Buenos Aires y Campana se iniciaron en 1876 y diez años después se extendían hasta la ciudad de Rosario, destacado hecho que permitió unir a Buenos Aires con el resto de la red ferroviaria nacional que, partiendo desde Rosario, llegaba ya a las provincias de Córdoba, San Luis, Tucumán, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, Salta y Catamarca.Sin embargo, al sur de la Avenida Federico Lacroze se levantaba otra playa de maniobras, en un sector delimitado por las calles Matienzo, Álvarez Thomas, Dorrego y la vía principal del Ferrocarril Mitre.[8] Hasta el siglo XIX, en esa zona cercana al arroyo Maldonado, límite natural entre los partidos de Belgrano y el de Buenos Aires, no había más que numerosas quintas.Unos años después, los distintos ferrocarriles habían ido demarcando lo que sería este polígono: al sur se levantaron los viaductos del Ferrocarril Pacífico (hoy San Martín), al Nordeste aparecieron los terraplenes del Ferrocarril a Rosario (hoy Mitre) y años después, se construyó una vía de carga para unir las estaciones Villa Crespo y Colegiales.[9] Otra empresa destacada de la zona fue la Manufactura Algodonera Argentina, cuyo edificio ("La Algodonera") ocupaba una manzana entera: allí se elaboraban productos textiles con fardos de algodón traídos por medio del ferrocarril desde el norte del país.Los trenes algodoneros ingresaban en esta playa de maniobras y depositaban su mercadería en dos grandes galpones que estaban sobre la calle Álvarez Thomas.[10] Paralelamente a la industrialización surgieron las villas miseria, con habitantes provenientes del interior o de países limítrofes que buscaban trabajo en las grandes ciudades.[12] A media cuadra, también sobre la calle Conde, se encuentran las instalaciones de la radio FM Metro (95.1 MHz).Desde 2012, casi en la intersección de las avenidas Lacroze y Álvarez Thomas existe un teatro para 1500 personas (Antiguo Teatro Argos o Colegiales) el cual es gerenciado por la multimedios Vorterix y desde donde transmite la radio Vorterix Rock.
Viejos silos reconvertidos en modernos edificios de vivienda.
En la zona de la antigua playa de maniobras ferroviarias hoy se encuentran el Mercado de Pulgas
(izq.)
, un conjunto de torres de vivienda pública y la
Plaza Mafalda
.