[1] Cojímar proviene del idioma taíno y significa entrada de agua en tierra fértil.Según patrón de Cojímar, finalizando el siglo XIX aumenta su población a 1.613 habitantes.Desde los primeros tiempos se asentaron pescadores de humilde vivir, y aunque presentes en todas las épocas nunca constituyeron fuerzas mayoritarias.En 1649, al concluirse el mismo, el sitio de población correspondía a 137 personas, distribuidas en 37 viviendas.Mediante colecta política se construyó una carretera que enlazó la villa de Guanabacoa con Cojímar.Cojímar es también conocida por ser la ciudad natal de la cantante latina Camila Cabello, que hasta el año de 2016 fue integrante del grupo pop femenino Fifth Harmony, y del actor William Levy, quien ha protagonizado telenovelas en México.En lo que representa la fauna marina, se destacan especies de pesca deportiva en las aguas profundas: Aguja, Dorado, Castero, entre otros.Se encuentra en el curso inferior del río, muy cerca de la desembocadura, su vegetación está caracterizada por un bosque en galería, que recibe este nombre porque en determinada época del año sus árboles pierden gran parte de sus hojas.En la parte más llana de esta micro-reserva existe esporádicamente explotación agrícola.En la localidad también existió una especie llamada Annona herbanecia, más conocida como anón enano de Cojímar, pero el último individuo desapareció por la mano del humano.En su relieve terrestre se encuentra los procesos externos como: los marinos, los fluviales, etc., que le dan una homogeneidad relativa.Cojímar es básica una llanura formada por disoluciones y disposiciones fluviales, donde predominan las rocas calizas.Las partes fundamentales del relieve de Cojímar son sus ríos, sus costas y su bahía.Los suelos de Cojímar son medianamente productivos por su composición, por el relieve que existe en el lugar y por las lluvias que se dan en la zona, pero se ven afectados en muchos lugares por la presencia del salitre del mar.Cojímar posee una cuenca hidrográfica subterránea, cuando el agua de lluvia penetra en las rocas permeables de su terreno, se almacena y fluye subterráneamente, dirigiéndose hacia el cauce el río y después hacia el mar.El anticiclón permanente del Atlántico Norte, influye notablemente en nuestro País, principalmente en julio y agosto.