Gastronomía de Guinea Ecuatorial

Aunque las recetas varían de una comunidad a otra, los ingredientes son los mismos para todas las etnias.La agricultura está poco tecnificada y se da más habitualmente el cultivo en pequeñas fincas.Los comerciantes portugueses trajeron el cacahuete y la yuca de Brasil, alimentos fundamentales en las gastronomías afrooccidentales.En la Guinea Española fue importante el café y el cacao, aunque hoy en día su producción ha decaído enormemente.[9]​ Si bien cada etnia tiene sus propias tradiciones culinarias, también existen platos que se han popularizado entre todos los guineanos, independientemente del grupo étnico.[12]​[13]​ También se consumen verduras como el ocro (u ocra, o betatamu), la lechuga, la zanahoria, el tomate, el maíz... etc., aunque la agricultura no está muy extendida.El chucu-chucu o puercoespín africano es una carne grasa que se suele preparar en una salsa de cacao.Un condimento popular en Guinea Ecuatorial es el Maggi, saborizante comercial e ingrediente de muchos platos.Las salsas hechas con cacahuetes son las más típicas, y con ellas se cocinan varios platos de carne.El plátano frito es una preparación que se puede encontrar por todo el país, con el nombre de kelewele.La paella, la tortilla de patatas y el estofado son platos heredados del pasado colonial español que se puede encontrar sobre todo en las áreas urbanas como Malabo o Bata.
Caracoles bilolá en la playa de Lubá .
Envueltos.
Mercado en Ebebiyín .
Pollo en salsa de modica , con bambucha al fondo.
Vino de palma ( topé ).