De hecho, desde 2017 no se celebra ninguna fiesta del club infantil.
El programa ofrece a sus seguidores la posibilidad de convertirse en socios (llamados Súpers).
[1][2][3][4] El programa fue creado por Joan Sibina y Anna Ribas que, en 1989, empezaron a preparar el proyecto para emitirlo en 1990.
[6] Cinco dibujos animados fugitivos deciden huir del último capítulo de su serie y venir al mundo real donde, convertidos en humanos, tendrán que adaptarse a una nueva vida y a las costumbres de los humanos.
Este grupo de dibujos está formado por Àlex, la inventora, Roc, el músico, Pau, el aventurero, Lila, la artista, y Fluski, protagonista de una serie que nunca llegó a estrenarse.
En septiembre de 2013, la familia viaja a la luna y, allí, Roc encuentra un huevo alienígena del que sale Biri Biri, un bebé alienígena que visita a la familia durante las noches de luna llena.
En mayo de 2016, Lila decide marcharse de la casa junto con Desmond para irse a vivir a su castillo encantado, decisión que la mete en un conflicto con Pau ya que éste no está preparado para dejar marchar a su hija pero, finalmente, Lila hace las paces con Pau y ésta le pone al cuidado de dos elfas llamadas Nenúfar y Matoll.
Y ahora su nueva casa es los recuerdos de los Súpers, donde estarán ahí para siempre.
Ya no regalan premios a los socios, ni se realizan sorteos, no tiene personajes que representan al club, ni realizan actividades lúdicas para sus socios, etc.
Los niños que poseían estos carnets se llamaban Súpers y los carnets les permite realizar todo tipo de actividades lúdicas, culturales y deportivas gratuitas o con una rebaja.
La revista contenía historietas de autores conocidos como Jim Davis, Schulz, etc., así como concursos y pasatiempos para el lector.
Esta revista parte de los valores lúdicos y pedagógicos del Canal Super3 para acercar a los niños a la natura, la ciencia y la cultura mediante los personajes de la familia.
El Club Super3 ha sacado a la venta diferentes casetes y, posteriormente, discos con la música que sonaba en el programa.
Durante los primeros años, los cantantes de estos discos eran los propios personajes del club y un grupo de Súpers, el Cor del Club Super3 o Cor Coral·lí, grupo que actualmente sigue en activo pero totalmente desligado al programa.
Además, el coro fue eliminado y unos años después crearon los SP3, un grupo de jóvenes que interpretaban las canciones del club.
[56] A partir del segundo cambio que tuvo el club en el año 2022, y ante la ausencia de personajes centrales, los álbumes y sencillos que lanzaron posteriormente eran interpretados por los protagonistas de las nuevas series que llegaron en esta nueva etapa: En 2011 se sacó la aplicación de móvil del Club Super3 para móviles IOS y Android.
En esta aplicación se podían encontrar los vídeos del Club Super3, las actividades y un juego.
En 2016, esta aplicación ganó el premio Zapping en la categoría de mejor iniciativa a internet o app.