Club Colón (San Justo)
También jugó en el club, y luego se convirtió en el director técnico más exitoso de la institución, Miguel Restelli.Lo que comenzó como una simple inquietud juvenil se convirtió en un club destinado a forjar encuentros, amistad y deporte.En sus inicios, los estudiantes organizaban partidos y armaban equipos durante los recreos, aprovechando cada momento para construir el futuro del club.Este espacio permitió la realización de eventos culturales, sociales y artísticos, posicionando al club como un referente en la comunidad.Su visión y esfuerzo sentaron las bases de lo que con el tiempo se convertiría en un evento icónico.Los colonistas, con el rojo como insignia, llenan las tribunas, las canchas y los bares, llevando los colores del club con orgullo.Estas competencias estuvieron limitadas, en gran medida, por los costos que implicaban los traslados hacia ciudades más alejadas.En 1935, ambos clubes solicitaron la afiliación a la Liga Santafesina de Fútbol, pero se les impuso una condición: debían fusionarse en un equipo único, denominado Combinado Sanjustino.En 1936, al no estar de acuerdo con la fusión, ambos clubes optaron por disolver el combinado y buscar la inscripción por separado.Ambos clubes terminaron nuevamente igualados al final del certamen, lo que requería un partido definitorio.Como consecuencia, Colón fue declarado campeón, en una definición que dejó una fuerte controversia en la historia de la rivalidad entre ambos equipos.Sin embargo, debido a problemas administrativos en la Liga Santafesina, se decidió dar por terminado el torneo de forma anticipada cuando aún quedaban varios partidos por jugarse.[14][15][16] En 1958, Colón realizó su mejor campaña, quedando a solo tres puntos del campeón, su homónimo de Santa Fe.[17] Posteriormente, la Liga Santafesina, considerando que el torneo había perdido atractivo, decidió reestructurar su formato.En ese año, el equipo de San Justo tuvo una destacada actuación, logrando llegar por primera vez a una final del campeonato santafesino.[22] Después del campeonato de 1970, por reestructuración en la Liga Santafesina, Colón tuvo que disputar en 1971 nuevamente la Liga Sanjustina en la cual se coronó campeón tras vencer a su clásico rival Sanjustino, gracias al campeonato clasificó al Torneo Selectivo Provincial Clasificatorio para el Torneo Regional en el cual cayó contra Unión de Santa Fe.En las temporadas 1972 y 1973 logró su primer bicampeonato, el primero de los títulos lo logro tras arrebatárselo a Unión en las últimas fechas y el de 1973 tras vencer al mismo en una final jugada a tres partidos, seguido por otro título en 1975, marcando una época dorada para el club.Durante esos años, Colón también tuvo destacadas actuaciones en los antiguos Torneos Regionales, llegando incluso a las semifinales del Regional 1974, donde estuvo a solo unos partidos de alcanzar la Primera División del Fútbol Argentino, pero perdió contra Deportivo Mandiyú de Corrientes.En 1976 no participó debido a que perdió el clasificatorio contra Nacional de Santa Fe, ganador del Petit Torneo.Sin embargo, entre esos años, Colón estuvo cerca de ganar el título en 1982, pero sufrió un trágico accidente en la ruta tras un encuentro, que resultó en la pérdida de los jugadores José Ceballlo, Raúl Demasi y Roberto Szretter en su regreso a Candiotti, su pueblo.Clasificó en la segunda posición detrás del poderoso Ben Hur de Rafaela, a quien, sin embargo, había goleado 4-0 en la primera fase.Con temple, garra y un juego brillante, goleó 5-0 a Ben Hur, logrando una remontada épica que lo posicionó como el principal candidato al título.[34] La revancha en el norte de la provincia presentó un desafío complejo, pero el equipo mostró carácter y determinación para avanzar a la gran final.[35][36] En 2009 llega Miguel Ángel Restelli al Club por iniciativa del por aquel entonces presidente, José Luis Repetto, tras una fallida vuelta en 2008.En el Clausura 2010 y Apertura 2011, Colón consigue su segundo bicampeonato tras coronarse en el Mercedes Alesso de Bieler por primera vez en Liga Santafesina y en La Perla del Oeste respectivamente, un equipo que contó con la presencia de Pablo Vegetti previo a su paso al profesionalismo.Colón llegó a una final contra La Salle en el Rafael Batres y nuevamente fue un arquero el que obtuvo el protagonismo absoluto: Guillermo Scatizza.Tras jugar con uno menos durante 80 minutos, Colón forzó los penales a base de atajadas monumentales del uno rojiblanco.[41] Tras varios intentos fallidos, incluido el campeonato que llevaba el nombre de Cristian "Zuri" Cardozo, su hermano y símbolo de la "Era Restelli", Hernán Cardozo, logró obtener la estrella número quince para la institución en la Liga Santafesina y la vigésimo sexta en la historia del Club.[44] Después de asegurarse el campeonato Clausura 2023, el equipo se clasificó para el Torneo Regional Federal Amateur, donde les correspondió competir en la zona Litoral Sur.[60][61][62][63][64] Por un cambio en el torneo, se agregó un ascenso más entre los perdedores de cada llave,[65] el equipo se enfrentaría en un cuadrangular en busca del quinto ascenso contra Alto Hornos Zapla perdedor del partido entre la región Norte contra la región Centro, pero el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal decidió eliminar a club, por los hechos de violencia post partido contra Deportivo Rincón en el cual los jugadores colonistas al sentirse perjudicados agredieron al cuerpo arbitral.