[1] La Ciudadela fue utilizada por el ejército español hasta el año 2008, fecha en la que pasó a ser gestionada por el ayuntamiento de la ciudad.
En cierta medida, estos objetivos los cumplió ya que fueron contados e irrelevantes los incidentes bélicos registrados desde el siglo XVI hasta el XVIII.
Por este motivo el rey Felipe V concedió a la ciudad los títulos de “Fidelísima” y “Vencedora”.
En las guerras carlistas la ciudadela permaneció bajo control del gobierno nacional.
[6] La fortaleza tiene planta estrellada de cinco puntas y se conserva prácticamente intacta desde su construcción.
El espacio exterior colindante con el foso está defendido por glacis, las defensas avanzadas de la ciudadela.
Tienen como finalidad proteger los muros laterales y emplear la artillería contra los atacantes mediante fuego cruzado realizado desde las casamatas.
Un puente levadizo da paso a un túnel en el que se encontraba el puesto de guardia.
Posteriormente se unificaron para marcar el perímetro de la plaza y permitir transitar bajo sus soportales.
Se encuentran en el muro norte, están protegidos por la muralla y cubiertos por bóveda de cañón.