Su nombre deriva del quechua y significa "altura o lugar alto".
Debido a esto se la conoce con el apodo de La Perla del Valle.
Se formó como un poblado Español, siendo muy importante sus tierras fértiles para la producción agrícola.
Desde las alturas de Arani contemplan el amplio y florido valle para llegar a la casa solariega del estadista Andrés María Torrico.
De Bolivia, un lugar muy loable es Punata la perla del valle en tus calles se oye el barullo festejando un año más con orgullo
Tiene una actividad comercial permanente que se va incrementando significativamente, el día de feria son los días martes.
En cuanto a mercados que funcionan el día martes (día de feria) se tienen: Especializado en venta de verduras, hortalizas, frutas, carnes, pan, empanadas, abarrotes, flores, ropas, zapatos, comidas y productos envasados.
Contigua a este otro mercado donde se venden materiales de construcción, verduras, coca.
Un mercado de ganado menor en pie, (ovejas, cabras) y en este se vende también conejos, animales domésticos.
Contiguo a este hay un mercado de aves (pichones, pavos, gallinas, patos) y conejos.
Se vende papa de distintas variedades como Runa, Imilla, Holandesa etc, papaliza, ocas, traídas de K'uchu Punata, Tiraque, Quari, Miskha Mayu, Vacas y otros lugares.
Sucre e Ingavi donde se venden zapatos, ropa, sombreros, vestidos, todos de elaboración manufacturada en la provincia.
José Ballivián, mando a traer al Señor Cristo Crucificado de los Milagros.
Juan María Méndez, hijo de don Silvestre M., se consagró sacerdote y fue beneficiado con la imagen.
La imagen del Señor Cristo Crucificado de los Milagros, ha sido trabajada con tanta perfección, esmero y acierto que es un verdadero arte.
Siles para recibir a los residentes punateños que vienen principalmente desde Santa Cruz y Vallegrande, posteriormente se dirigen al Templo San Juan Bautista realizando una procesión por las principales calles de la ciudad, acompañados de los bailarines y bandas musicales para concluir en una misa y bendición de los peregrinos residentes.
La misa empieza a las 11 de la mañana en el templo San Juan Bautista que es celebrada por el monseñor que al finalizar la ceremonia se dirigen a la capilla del Señor de Burgos en la Av.