El término de chupacabras hace referencia a un críptido legendario, que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales chupándole la sangre.
[1] El mito tuvo su origen en Puerto Rico en 1995,[1][2] y desde entonces se han notificado diversos supuestos avistamientos en lugares tan lejanos a la isla en América, e incluso provenientes de países fuera del continente americano, como España, Filipinas y Rusia.
[7] Algunos meses después, una testigo presencial declaró haber visto a la criatura en el pueblo puertorriqueño de Canóvanas, afirmando también que alrededor de 150 animales domésticos habían sido encontrados muertos.
Según esto, el mito del chupacabras tiene al menos doscientos años de antigüedad y fue llevado a América por los europeos.
[5] De acuerdo con el autor Scott Corrales, la criatura Sil es casi idéntica a la descripción del chupacabras hecha por Tolentino, y supuestamente la testigo habría visto la película antes de reportar el avistamiento.
Corrales explica también que Sil y el chupacabras comparten varias características físicas, incluyendo las espinas de la espalda.
[9] Radford concluyó que "la descripción más importante del chupacabras no es fiable".
[5] Este problema afecta seriamente la credibilidad del chupacabras como una criatura real.
Un análisis realizado por un veterinario a 300 supuestas víctimas del chupacabras encontró que no habían sido desangradas.
Por lo tanto, podrían verse obligados a atacar al ganado, más fácil que cazar un conejo o un ciervo".
[5][12] La presa también puede sobrevivir al ataque directo pero morir luego por hemorragia interna o un choque circulatorio.
Pronto se produjo una serie de denuncias recogidas por la prensa sensacionalista, provenientes de otros sectores del país, aunque nunca se pudo concretar nada extraordinario.
[14] Un campesino mató una huiña, provocando atención internacional,[15] y otros confundieron el feto de un monito del monte con este ser.
Surgió un mito urbano sobre que una supuesta misión de la NASA habría llegado al país para estudiar el fenómeno.
[16] Tras muchas especulaciones los estudios terminaron indicando que los ataques solo se debieron a perros: "Tanto las huellas de pisadas como de pelos indicaron que eran perros domésticos".
La apariencia del animal fue descrita como una mezcla de perro sin pelo, rata y canguro.
O'Donnell recordaba haber visto al mismo animal rondando cerca de su casa una semana antes, y su esposo describió al mismo como una mezcla entre un roedor y un cánido.
El animal había sido aparentemente atropellado por un auto y no era identificable.
En septiembre de 2009, CNN transmitió un vídeo en el cual se hacía un acercamiento a un animal muerto no identificado.
En Filipinas, otra criatura legendaria llamada "Sigbin" comparte mucha de las descripciones del chupacabras.