A estos se les uniría Explícito, con quien grabaron su primera maquetas titulada Arma calibrada (1994).
La respuesta no se hizo esperar y en noviembre de 1996 T.D.G firma un contrato exclusivo con la discográfica, empezando a preparar su primer larga duración: Ser humano.
La dirección artística estuvo a cargo de "Wilo" Gómez, y el diseño por Leonardo Lazcano.
Numerosos artistas participaron en la grabación, como Los Tetas; Carlos Cabezas, Ema Pinto (de Matahari), Quique Neira, Joe Vasconcellos, DJ Raff y Pedro Foncea.
[6] Por su parte, Lenwa Dura, además de concentrarse en la lingüística del rap, se inspiró en temas sociales.
Pasan desde la diversión ("Melaza" y "Nuestra Fiesta") hasta la crónica social más cruda ("Viaje sin rumbo").
Lenwa con "Viaje sin rumbo", se basó en problemas de una típica sociedad urbana, siendo en este caso la drogadicción.
[9] "Chupacabras" es una mofa a un hombre que mató varias mujeres,[10] y "Melaza" fue escrita e ideada por el tecladista Adonay (Patricio Loaiza),[11] refiriéndose a la diversión y fiestas con el término del producto derivado de la caña de azúcar.
Se convirtió en -tal vez- el disco clave para la emancipación del hip hop chileno.
Así se publicaron los discos de otros grupos como Rezonancia, Frecuencia Rebelde, Makiza, Mamma Soul, Paul Barreux y La Pozze Latina.