Caprimulgidae

Los caprimúlgidos (Caprimulgidae) son una familia de aves caprimulgiformes conocidas popularmente como chotacabras, atajacaminos, gallinas ciegas (en Chile), engañapastores, añaperos, cuyeos (en Costa Rica) "capachos" (en Panamá) o zumayas.Se alimentan predominantemente de mariposas nocturnas y otros insectos voladores grandes.Su plumaje es casi velloso en tramos definidos; sin plumones que no sean pequeños plumones en polvo en el pecho y la región lumbar; ejes posteriores emplumados; glándula uropigial vestigial, desnuda.Patas débiles, anisodactilos; tarsos cortos con plumas variables, dedo externo hacia adelante con cuatro falanges y garra central pectinada; hipotarso con dos surcos abiertos.Alas largas, puntiagudas a ligeramente redondeadas, con remeras de bordes deshilachados.Nares esquizorrinal-holorrinal e impermeable,[3]​ tabique nasal extensamente perforado; paladar esquizognato al borde de la desmognatia, con vómer atenuado fusionado que se articula con procesos maxilares en forma de gancho, plataforma palatina con alas anchas y enteras, lagrimales grandes y fusionadas con nasales, maxilares y frontales a través de bisagra naso-frontal inarticulada, y ectetmoides expandidos para unirse al reborde exterior de la plataforma palatina expandida por cartílago; procesos basipterigóideos bien desarrollados; hueso dentario corto articulado con supraangular largo en la mandíbula inferior; catorce vértebras cervicales; esternón variablemente con una muesca en cada lado, solo espina externa brevemente bífida presente.[4]​ Los caprimúlgidos tienen una distribución cosmopolita y se pueden encontrar en todos los continentes excepto en la Antártida.Debido a las alas muy largas, el vuelo es relativamente lento, pero maniobrable y silencioso.[7]​ Es difícil detectar aves posadas en el suelo o en las ramas, debido a la coloración protectora del plumaje con un patrón rayado y la costumbre de las aves de quedarse quietas.Los huevos se ponen directamente en el suelo, más a menudo en agujas, follaje del año pasado y el polvo de un árbol podrido.Anteriormente, todos los miembros de los órdenes Apodiformes, Aegotheliformes, Nyctibiiformes, Podargiformes, y Steatornidiformes se agrupaban junto con los chotacabras en los Caprimulgiformes.Las prospecciones realizadas en las décadas de 1970 y 1990 no lograron encontrar la especie,[16]​ lo que implica que la especie se ha extinguido, está en peligro de extinción o sólo se encuentra en unas pocas áreas pequeñas.
Chotacabras europeo.
El chotacabras malgache tiene un área limitada en la isla de Madagascar y las Seychelles.