Nyctidromus albicollis
En la fase canela-rojiza, más canela, especialmente en la corona y dorso, contrastando menos con las mejillas.La hembra con banda parda más estrecha en las alas y ápice blanco en las caudales laterales.[8][9][10] La especie se extiende desde Argentina hasta Texas en los Estados Unidos, incluyendo también Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana francesa, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.[11] En el verano poco después de la puesta del sol comienza a repetir su tristemente dulce cu-ye-o que a luz de la luna llena, sigue toda la noche, principalmente durante la reproducción.Afirman que es hijo de la luna (astro considerado masculino por muchas comunidades amazónicas) con la ahijada de una vieja, y como ha sido abandonado por la luna increpa diciéndole ¡Soy tu fruto!, que eso quiere decir la palabra tuhuayo (en quéchua huayo significa fruto).[2] Según la clasificación Clements Checklist v2015,[12] se reconocen 7 subespecies que difieren en tamaño y tonalidad, con su correspondiente distribución geográfica:[2]