[3] Luchó en la primera guerra carlista, tras entrar como voluntario al servicio del pretendiente Carlos María Isidro de Borbón en 1834.
Encabezó a los lanceros carlistas y fue atacado en las afueras de Madrid por las fuerzas liberales (isabelinas).
Dirigió una columna contra estas fuerzas, capturando las fortificaciones exteriores de Madrid.
La obra generó controversia en Gran Bretaña porque glorificaba a Zumalacárregui y apoyaba la posición carlista.
[4] Fue traducido por Román Oyarzun al español en 1939 como Campaña de doces meses en Navarra y las Provincias Vascongadas con el General Zumalacárregui.
Esto fue traducido al francés por Cyprien Robert y publicado en París (3 vols.
[5] Luego se involucró en la revolución en Hungría dirigida por Lajos Kossuth, y también participó en la planificación de la campaña militar contra las fuerzas enemigas austríacas.
[5] Sin embargo, la revolución húngara fue reprimida y Henningsen visitó más tarde Kossuth en Kütahya en 1850, donde el líder húngaro había sido detenido.
Durante este incidente, se encontraba en Granada con 419 hombres a las órdenes de Walker para incendiar la ciudad.
[10] Durante sus años de decadencia, vivió en circunstancias difíciles, pero fue apoyado por amigos como el coronel Albert Pike.