Chan-Chan

El sitio arqueológico en sí está ubicado sobre la playa, en una terraza costera, que fue formada por sedimentos de origen alóctono (exótico) y autóctono (local).

El material alóctono consiste en rocas volcánicas y conchas de moluscos retransportadas.

[1]​ Chan-Chan fue habitado por cazadores-recolectores durante dos períodos del Arcaico Medio, separados por una pausa.

Tras examinar varios artefactos encontrados en la costa de las áreas de Valdivia y Concepción, el arqueólogo Osvaldo Menghin afirmó que los hallazgos pertenecen a un «complejo chanchaense», una cultura arqueológica que se habría extendido desde la isla Quiriquina (37 °S) por el norte hasta Tierra del Fuego (55 °S) por el sur.

Cerca suyo se hallaron un raspador y fogones a los lados, y debajo del cuerpo existía una capa de cenizas, rasgo tradicional de los cazadores-recolectores americanos del periodo arcaico.