Qinnasrin
Representación esquemática de la ocupación del lugar, las fechas son aproximadas.Yazid hizo demoler sus murallas e instalaron en la ciudad un mando militar, convirtiéndose rápidamente en capital regional, aprovechando el eclipse temporal de Alepo.Hasta el siglo X no se menciona ningún hecho de importancia en relación con la ciudad.En 945 pertenecía a los hamdánidas y Sayf al-Dawla fue derrotado por los ijshidíes de Egipto (primavera).En la segunda mitad del siglo X, fue un punto de fricción entre bizantinos y hamdánidas.Los griegos la devastaron por tercera vez el 1030 y cuando pasó el geógrafo Nasir y-Khusraw en enero de 1047, era una pobre aldea, y la población no fue reconstruida hasta el final del siglo por Sulayman ibn Kutalmish (o Ibn Kutlumush, 1077-1086) el selyúcida de Rüm, pero fue destruida por su rival Tadj al-Dawla Tutush I, el selyúcida de Siria y quedó deshabitada o casi.Al final del siglo XII el viajero Ibn Yubayr dice que estaba abandonada y en ruinas.A partir de este siglo ya no se menciona como población y el único importando de la ciudad era su khan (caravanseray) importando por las caravanas que se dirigían hacia Alepo al sur o hacia El-Atharib al oeste.Bajo los otomanos restó como una pobre aldea que traía el nombre de Eski Haleb.Tribus árabes ya estaban asentadas al este del territorio en el siglo V.Pero bajo Harún al-Rashid se le segregó al oeste el territorio entre Antioquía del Orontes y (hacia el este) hasta Alepo y Manbich y varios distritos al norte que formaron parte de los territorios de los Awasim, quedando limitado en los territorios de Alepo hacia el sur.Los francos del principado de Antioquía el 1102 reclamaron tributo a la región.