Son 3 km de carretera estrecha que transcurre paralela al río Huerva por el valle del mismo nombre.
Quizás los datos más elocuentes los proporciona Pascual Madoz en su Diccionario geográfico de 1845, donde en el Tomo VI, página 362[2] da una población de "28 casas, 19 vecinos y 120 almas".
Cerveruela experimentó un notable crecimiento de la población durante la segunda mitad del siglo XIX doblando su población en apenas unos pocos años.
[13] Aunque tiene la advocación de la Virgen del Pilar, posee capillas con baldosa de cerámica a las cuatro caras: Nuestra Señora del Pilar, San José de Calasanz, San Miguel y San Antón.
Cada 17 de enero se iba con las caballerías hasta el peirón para circunvalarlo tres veces y rezar el Padre nuestro, acción previa a la bendición de los animales domésticos.
Fue descubierto en 2014 en la ribera del Río Huerva, casi tapado por la vegetación.