Cervantita
[1] Fue descrita por primera vez en 1850 para su presencia en Cervantes (Lugo, España).Es un mineral transparente o translúcido que presenta un brillo vítreo, nacarado.[5] La cervantita cristaliza en el sistema ortorrómbico, en la clase piramidal, mm2 de acuerdo a la notación Hermann–Mauguin.[2] La cervantita puede presentar diferentes hábitos cristalinos: acicular (formando cristales en forma de aguja), terroso (con una textura opaca similar a la arcilla sin afinidades cristalinas visibles) y reniforme (con forma de riñón, semjante a la hematita).En Eslovaquia hay numerosas localizaciones de cervantita, en Zlatá Baňa (Prešov), Partizánska Ľupča (Žilina), Brusno y Jasenie (Banská Bystrica), y Pernek (Bratislava); este último corresponde a un depósito de antimonio hidrotermal explotado entre 1790 y 1922.