Cercopithecidae

Filogenéticamente, están más emparentados con los simios que con los monos del Nuevo Mundo, ya que los monos del Viejo Mundo y los simios divergieron de un antepasado común hace entre 25 y 30 millones de años.[3]​ Las especies individuales de monos del Viejo Mundo están más emparentadas entre sí que con los simios o cualquier otra agrupación, con un antepasado común hace unos 14 millones de años.Los más pequeños son los talapoines (Miopithecus) que tienen una longitud de 34 a 37 centímetros y un peso entre 0,7 y 1,3 kilogramos; los más grandes son los mandriles (Mandrillus sphinx), cuyos machos miden hasta 70 cm y llegan a pesar hasta 50 kilogramos (las hembras de la especie son significativamente más pequeñas).Los monos de hoja son los más vegetarianos, subsistiendo principalmente de hojas y comiendo sólo un pequeño número de insectos, mientras que las otras especies son muy oportunistas, comiendo principalmente fruta, pero también consumiendo casi cualquier alimento disponible, como flores, hojas, bulbos y rizomas, insectos, caracoles e incluso pequeños vertebrados.[8]​ En los monos del Viejo Mundo, la gestación dura entre cinco y siete meses.Los partos suelen ser únicos, aunque, como en el caso de los humanos, ocasionalmente se producen gemelos.En muchas especies, un solo macho adulto vive con cada grupo, expulsando a todos los rivales, pero otras son más tolerantes, estableciendo relaciones jerárquicas entre machos dominantes y subordinados.
Cercopithecus mitis
Macaca sinica
Papio papio