Centroderecha política
La centroderecha comprende, desde la ciencia política, a las personas u organizaciones que comparten ideologías de derecha y del centro o un intermedio entre ambas.Sin embargo para Maquiavelo el resguardo de la libertad debe estar en manos del pueblo -quienes desean adquirirla- ya que estos lucharan para mantenerla.A nivel político práctico, esta visión da origen a algunas expresiones tales como un partido moderno de centro-derecha, reformista y liberal, responde siempre al mismo prototipo: rigor en los principios, flexibilidad en las estrategias y eficacia en la gestión, el centro-liberal tienen una vocación en la defensa de la sociedad abierta, así como el compromiso inequívoco con la Constitución y la soberanía nacional que en ella se proclama.[2] O "España precisa un centro-derecha moderno; un Partido Popular centrado, moderado, libre de complejos del pasado; abierto a la modernización real de la sociedad española, que él ha contribuido a consolidar, y sin miedos ni perversiones mayores que las lógicas en la confrontación política parlamentaria.Un Partido Popular que valore, sobre todo, su profundo sentido del Estado; es decir, que no colabore en estrategia alguna, y mucho menos la impulse, que busque, consciente o inconscientemente, ganar el Gobierno aun pagando el impagable precio de desprestigiar siquiera subrepticiamente la excelencia del sistema institucional de la democracia española.[Nota 4] lo que se logra a través de esa acción reformista del estado.Han mantenido una disciplina monetaria e intentado seducir a inversores extranjeros.[Nota 8] A diferencia de la derecha, la centroderecha reconoce un papel legítimo -aunque limitado- al actuar económico del gobierno y al actuar político de las instituciones que, en la tradición cristiana se ven como intermedias entre el individuo o la familia y el estado: desde asociaciones de vecinos a organismos sindicales y partidos políticos- tienen no solo el derecho a actuar en representación de sus miembros sino a que el estado delegue o devuelva poderes a ellos y "subsidie" su existencia (ver principio de subsidiariedad).