Centro de internamiento de extranjeros

[1]​ Una vez que se haya iniciado el expediente sancionador puede producirse la expulsión del extranjero del país, y cuando esto suceda, podrá producirse el ingreso del extranjero en el centro de internamiento de extranjeros (CIE).

[2]​ El reglamento de funcionamiento de los CIE ha sido recurrido ante el Tribunal Supremo por diversas organizaciones civiles (APDHA, SOS Racismo y Andalucía Acoge) solicitando que se declaren nulos ocho aspectos que vulneran los derechos fundamentales.

[7]​ En la actualidad, hay en funcionamiento ocho CIE: Algeciras-Tarifa, Archidona, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Murcia, Tenerife y Valencia.

Abierto en 2006, el centro es gestionado por el Servicio de Imnigración y Fronteras.

La práctica se legalizó en 1996 como respuesta al atentado de Oklahoma City, y fue criticada desde organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y Human Rights First, todas ellas realizaron estudios sobre el tema, así como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.

Migrantes y refugiados internados en el centro de detención de Fylakio en Tracia , Grecia.
Una agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos con una mujer inmigrante en un centro de detención.