Centro de interpretación del Ferrocarril de Mora la Nueva

Una gran mesa mecánica que permitía que una sola persona pudiera hacer de manera centralizada todos los cambios de agujas y controlar toda la señalización del estación.Fue construida en 1928 por la empresa estadounidense General Railway Signal y estuvo en servicio hasta 1983.[2]​ Todo comenzó en 2001 cuando Jordi Sasplugas, aficionado al mundo del ferrocarril, descubre en la estación de Mora la Nueva había un coche de viajeros abandonado y muy antiguo, tras investigar descubrió que era una pieza única que databa del año 1931.[3]​ En febrero de 2015, se finaliza la rehabilitación de los tres vehículos y la locomotora que deben formar parte del tren turístico «El Caspolino».Se procede a la rehabilitación integral de su interior y confort recuperando su aspecto original.Este desplazamiento se realizó para tomar contacto con la realidad de los ferrocarriles turísticos e históricos británicos, donde se compartieron conocimientos con directivos de varias compañías.Posteriormente, en 1992 fueron destinados al servicio de Regionales, siendo decorados en blanco y naranja con franjas oblicuas en los extremos.Tres años más tarde se entregaron en el Museo Nacional Ferroviario, adoptando un color verde oliva con franjas amarillas, y desde entonces estaban en depósito en Can Tunis.[19]​ En febrero de 2017 llegó al museo un furgón calderín trasladado por carretera con un transporte especial.Las locomotoras provenían de Madrid Fuencarral y tienen un alto valor histórico, ya que fueron las primeras eléctricas que modernizar la red ferroviaria tras la Guerra Civil.El Museo del Ferrocarril incorporaba así dos locomotoras nuevas, eléctricas, fabricadas en 1952 en Francia, llamadas «las francesas» por los ferroviarios de la época.Estas máquinas prestaron servicio desde 1956 en el recorrido de Barcelona a Mora la Nueva, donde acababa el trazado eléctrico, y desde este punto continuaban el trayecto, hacia Madrid, con locomotoras de vapor.[24]​ Con esta restauración el museo es galardonado con el Premio Bonaplata por la valoración del Patrimonio Industrial Técnico y Científico.Una aventura familiar navideña que incluye un pequeño recorrido en tren por las instalaciones del museo.
Algunas de las locomotoras del patrimonio
Restauración operacional de la locomotora 141F-2316, «La Mikado »
Me-mé
Puente giratorio con «La Bonita»
«La Mikado »
Vagón tipo 2
Cc6029
Ye-yé
Alstom