Centro Oceanográfico de Vigo

[2]​ El apoyo al establecimiento de un laboratorio biológico se debió fundamentalmente a la inquietud social ante un problema que preocupaba, en los primeros años del siglo XX, a los sectores productivos y la población en general, como fue la crisis de la sardina, por sus consecuencias sobre la economía y el empleo.

[4]​ Después de varios altibajos en su actividad, en 1935 el laboratorio se instala en la calle Nicolás Salmerón, conocida actualmente como Arenal, haciéndose cargo de su dirección José María Navaz.

Desde ese momento el laboratorio se consolida y comienza su actividad de manera más firme.

[6]​ En Beiramar continuó hasta 1987, año en el que se trasladó a su actual sede en Cabo Estai-Canido, donde cuenta con dos excelentes edificios diseñados expresamente para el Instituto Español de Oceanografía, uno dedicado a la investigación marina en general y otro a la investigación y experimentación sobre cultivos marinos.

En estas nuevas instalaciones es en donde, ya con el nombre de Centro Oceanográfico de Vigo, consigue su gran despliegue llevando a cabo investigaciones marinas destacadas tanto a nivel nacional como internacional.

Buque oceanográfico Cornide de Saavedra .