Cementerio municipal de San José

Fue construido en el año 1808 y se encuentra situado en una zona de la ciudad conocida como Berichitos.

[1]​ En enero de 1806 se acordó construir el cementerio encargando los planos al arquitecto municipal Juan Antonio Pagola.

El Consejo del Reino, tras aprobar el expediente el 12 de febrero de 1806, dispuso que el coste fuese cubierto por el Cabildo de la catedral, con 8.000 reales fuertes, las cuatro parroquias —San Juan Bautista, con 16.056 reales; San Nicolás, con 10.000; San Saturnino, con 12.000; y San Lorenzo, con 2.000), el hospital, que puso 1.000 y el ayuntamiento, con 16.056 reales.

Presentaron proyectos el ingeniero militar Miguel Hermosilla y el arquitecto municipal Juan Antonio Pagola con un presupuesto más económico que fue el aceptado.

El coste ascendió a 32.000 pesetas y fue ejecutado por el maestro de obras José Antonio Mayora siguiendo los planos del arquitecto municipal.

Posteriormente se ha llevado a cabo otras mejoras y ampliaciones.

Los planos, en esta ocasión, eran del arquitecto municipal Julián Arteaga Sáenz.

Tradicionalmente, estos accesos quedan restringidos por la Policía Municipal de Pamplona para todos los vehículos durante la festividad del Día de Todos los Santos.

Fotografía del 8 de octubre de 1909, en la cual aparece el capellán del cementerio D. Joaquín Igúzquiza y Sainz Pardo, y el ex catedrático del Seminario Conciliar, Lic. D. José Zabalza y Jiménez - La Avalancha: revista ilustrada. Año 15, n. 351 (25 de octubre de 1909)
Pasarela peatonal de San Jorge, junto al campo de fútbol, que da acceso a la puerta principal del cementerio.