Cedric Belfrage

Allí tenía la misma habitación que tuvo Christopher Marlowe en el siglo XVI.

[5]​ En 1927 se fue a Hollywood, donde fue contratado como corresponsal por el New York Sun and Film Weekly.

[7]​ Al regresar a Hollywood, se volvió políticamente activo, se unió a la Liga Antinazi de Hollywood y coeditó una revista literaria de izquierda llamada The Clipper.

[10]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, Belfrage trabajó en la Coordinación de Seguridad Británica para el hemisferio occidental.

Aronson volvió a trabajar en el entonces liberal New York Post en abril de 1946, y ese mismo año se cambió a un nuevo trabajo en The New York Times.

[14]​ En 1948, Belfrage cofundó, junto con James Aronson y John T. McManus, un semanario radical llamado National Guardian.

[19]​ Belfrage regresó a Estados Unidos por primera vez en 1973 y realizó una gira por todo el país para promocionar su nuevo libro, The American Inquisition.

Fue comisionado por Monthly Review Press para traducir Open Veins of Latin America de Galeano.

Venona también tenía un nombre de tapa "Charlie" que no fue identificado por el FBI.

[30]​ Otros medios impresos, televisivos y radiales del Reino Unido publicaron la historia.