Estaban divididas en vici y estuvieron en vigor hasta el siglo VII.
Todos estos magistrados tenían principalmente funciones religiosas, mientras que la administración municipal regular estaba en manos de altos funcionarios.
Esta división continuó en vigor hasta que en el siglo VII se sustituyó por una división eclesiástica en siete regiones y de ahí se pasó a la diferente organización de la ciudad en la Edad Media.
Las I, II, VI, XII y XIII en cambio abarcaban terreno a ambos lados.
Tampoco hubo coincidencia con la muralla de Aureliano, ni con todos los límites exteriores posteriores.
Es posible que las regiones I, II, III, IV y X convergieran en un punto próximo a la fuente Meta Sudans.
Estaba delimitada por la región II, la muralla serviana, el clivus Suburanus desde el oeste de la porta Esquilina y la prolongación de su línea hasta un punto al norte del Coliseo donde giraba al sur hacia Meta Sudans.
Sus límites fueron la muralla serviana, el vicus Patricius desde la porta Viminalis hasta un punto cercano a la Subura (donde parece que se curvaba al norte), pasaba luego entre el foro de Nerva y el foro de Vespasiano y teminaba rodeando la parte norte del foro de Roma.
Incluía la parte oriental del Aventino y estuvo delimitada por la vía Apia, la Regio I, la muralla de Aureliano, el vicus portae Raudusculanae y el vicus Piscinae Publicae.
Comprendía toda la ciudad de la margen derecha del Tíber y la isla Tiberina.