Colina Vaticana
Colina Vaticana (en latín, Vaticanus Mons) es el nombre dado, mucho antes del inicio de la Cristiandad, a una de las colinas ubicadas al oeste del río Tíber, el lado opuesto a aquel en que se ubican las Siete Colinas tradicionales de Roma.Es posible que haya sido el sitio de un pueblo etrusco llamado Vaticum.Después del papado de Aviñón, la administración de la Iglesia se trasladó a la Colina Vaticana y el palacio papal fue (hasta 1871) el palacio del Quirinal, sobre el Monte Quirinal.Desde 1929, la Colina Vaticana ha sido el lugar de la jefatura de la Ciudad del Vaticano.Esta situación es el resultado de los Pactos de Letrán firmados con el estado italiano en 1929, los que devolvieron a la Santa Sede un estado temporal independiente y su consecuente estatus diplomático a través del Estado de la Ciudad del Vaticano, los que habían sido perdidos en 1860-1870, cuando Italia capturó los territorios de los Estados Pontificios.