Casa de las Vestales

[2]​ La domus publica, donde residía el Pontifex Maximus, se hallaba cerca del Atrium Vestae hasta que el papel fue asumido por los emperadores.No fue hasta el siglo II a. C. que la residencia de las vírgenes vestales en una parte, que ocupa el área entre la Regia y la domus publica - la residencia del Pontífice Máximo - y de las laderas del Palatino.En ese momento, el edificio era mucho más pequeño y se alineaba con los mismos puntos cardinales que la Regia.El templo ya estaba rodeado por un muro incorporado a la casa, de la que se ignora si tenía planta circular.[2]​ En el año 12, Augusto, en calidad de Pontifex maximus, entregó a las vestales la Domus Publica, residencia del pontífice donde Julio César había vivido.Al este, existía una sala abierta abovedada con una estatua de Numa Pompilio, el fundador mitológico del culto a la diosa Vesta.La del centro fue cubierta con posterioridad con una construcción octogonal en ladrillo, de la época constantiniana y uso desconocido, hoy en día retirada.Se encontraron numerosas bases y estatuas sobre todo en el lado oeste del patio, aparentemente por haberse transformado en la Edad Media en un horno de cal.En el lado oriental del patio se abre una vasta sala en el pasado abovedada, incorrectamente llamada tablinum (sala de recepción en la domus romana), y flanqueada en cada lado por tres pequeñas piezas cuadradas, son seis habitaciones que se corresponden con el número de las vestales.Esta escalera ofrecería así un acceso a la via Nova que recorre el lado meridional de la casa.Otras dos escaleras hacia la primera planta se encuentran en el extremo oeste del ala sur.[18]​ En el ángulo suroeste, una sala con un ábside pudo ser un santuario, quizá el del dios misterioso Ayo Locucio, situado en el viejo bosque sagrado de Lucus Vestales.
Estatuas en la Casa de las Vestales.
Estatua de Flavia Publicia.
El edículo de Vesta, tras la restauración de finales del siglo XIX .
Estatua de vestal.
Lado este de la casa de las vestales.
Casa de las vestales, lado sur, en el atrio.