Se edificó empleándose la piedra junto con la mampostería para pequeños detalles, como arcos, ventanas, etc. Fue encomendado a la Orden de Alcántara desde el siglo XV, fecha en la que aparecen las primeras referencias documentadas sobre el edificio.
[1] El período histórico del Condado de Belalcázar fue agitado en todos los sentidos.
No se sabe exactamente la fecha de su construcción aunque se le atribuye al señorío de los Sotomayor, en torno a los siglos xv y xvi.
El castillo fue de nueva planta y en él se emplearon para su construcción alarifes y soldados mudéjares bajo la protección del maestre, con una necesidad de acabarlo pronto.
Estas fortalezas fueron utilizadas por la familia Sotomayor para afianzar su poder, como elemento atemorizador de la población del señorío.
[2] El castillo constituye un gran ejemplo de edificaciones señoriales, levantados por los Sotomayor.
La fortaleza se levanta sobre roca natural, que le sirve de cimentación.
En la ventana sobre la puerta, entrada, y en alguna portada interna, hay una muestra de preocupación estética en la disposición del ladrillo está muy cuidada.
El aljibe es una gran construcción subterránea que se mantiene en buen estado.