Caso de espionaje de Chile en el Perú de 2009

Según el canciller, entre los documentos a entregarse se incluyen pruebas respecto a que el suboficial de la FAP Víctor Ariza recibía 3 mil dólares mensuales que provenían de Santiago.La inclusión de estas actas también es importante para el Perú en su intento por solicitar a Interpol que valide las pericias policiales.[14]​[15]​[16]​ El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaúnde, dijo que la denuncia sobre el supuesto caso de espionaje que su país atribuyó a Santiago “no es una acusación contra Chile” o la presidenta Michelle Bachelet.Según el presidente del Parlamento, Luis Gonzales Posada, la declaración se visó tras una presentación a puerta cerrada en dicha comisión de los ministros de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde, y Defensa, Rafael Rey."Se ha aprobado una declaración que contiene tres puntos: primero, repudiar el espionaje chileno; segundo, denunciar la política armamentista por parte del Gobierno de ese país, y tercero, ratificar la voluntad pacifista e integradora de Perú".“Sostener que la protesta del presidente Alan García es ofensiva cuando Chile ha sido sorprendido con las manos en la masa en un acto de espionaje es cuando menos cínico.[23]​ El Gobierno del Perú determinó advertir a Chile que si no asume una investigación de supuesto nexos del peruano detenido en Lima como presunto espía, evaluará el estado de las relaciones entre ambos países."Digamos que es inevitable; los magistrados discutiremos jurídicamente pero en nuestro fuero interno, freudianamente para decirlo en forma de metáfora, la cuestión exterior (relaciones con Chile) obviamente que va a estar presente", subrayó el magistrado.Igualmente se refirió a sobre si Chile siente "envidia" al Perú[30]​[31]​ Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Carolina Tohá, comentó los duros dichos de Alan García contra la presidenta Michelle Bachelet.El expresidente Ricardo Lagos señaló que "el gobierno ha actuado muy bien, con serenidad y con firmeza.[35]​ El candidato presidencial de la Concertación, y senador, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, acusó al gobierno peruano de ejercer un "excesivo patriotismo para desprestigiar a nuestro país y para crear climas en organizaciones internacionales como APEC, nos parecen actitudes permanentemente hostiles.Según Frei, la actitud del Perú de "conducir la política exterior en base al conflicto y la descalificación" es "inoportuna, innecesaria e irreflexiva".[38]​ El 22 de noviembre, el canciller chileno Mariano Fernández, en una entrevista local, explicó que las instituciones del Estado chileno no practican espionaje y si apareciera alguien que lo hizo, será sancionado porque es ilegal en Chile.[42]​[43]​ En 1978, los oficiales militares chilenos capitán Sergio Jarpa y teniente Alfredo Andoázegui, del petrolero chileno Beagle anclado en Talara, se encaminaron a la base aérea militar situada en Talara para fotografiar ocultamente los aviones de combate Sukhoi Su-22 adquiridos por el Perú, siendo arrestados por la seguridad de la Fuerza Aérea del Perú.Asimismo, irónicamente, lamentó la mala seguridad que tienen ambos locales y manifestó que corresponde a las autoridades chilenas investigar su personal civil y de seguridad para determinar cómo ingresaron dispositivos electrónicos de escucha.La ex Canciller chilena, Soledad Alvear declinó referirse al caso, misma actitud tomada por el gobierno de la época.[46]​ Al respecto el vicecanciller peruano Gonzalo Gutiérrez, expuso que fueron detenidos unas horas y luego liberados sin ningún cargo, aunque se les impuso una multa por trabajar sin permiso, ya que "tomar fotos al mar" no afectaba la seguridad de ese país.Todo lo contrario, tenemos un buen aprecio por el Perú por las grandes y por las pequeñas cosas.Con esto quiero decir que no tenemos ningún problema y menos envidia.