Casco antiguo de Pamplona

El Casco Antiguo es una zona peatonal y, por ello, tan sólo circulan por su interior vehículos destinados a limpieza, transporte, coches privados, cuyo aparcamiento esté en el interior del barrio, y vehículos de mantenimiento.Se aprecian los tres burgos que dieron origen a la ciudad unificada en 1423 mediante el Privilegio de la Unión.Otras, más pequeñas, quedan en el interior o se crearon a partir del derribo de edificaciones.Los principales monumentos situados dentro del Casco Antiguo son: Como resumen, destaca: La antigua ciudad se desarrolló desde época romana en el espacio que hoy conocemos como la Navarrería, bajo una pequeña elevación, protegida al norte y al noreste por el entorno del Río Arga.La catedral, originalmente románica, se reconstruyó en estilo gótico, con una fachada neoclásica diseñada por Ventura Rodríguez y ejecutada por Santos Ángel de Ochandátegui.
Plano del Casco Viejo de Pamplona.
Calle Calceteros, próxima al Ayuntamiento .
Mercado Municipal, de 1876.
Fachada del Ayuntamiento.
Rincón del Redín, junto a las murallas. Este edificio de aspecto medieval se levantó en la segunda mitad del siglo XX con elementos de edificios demolidos, como fue el Palacio de Aguerre , situado en el solar del actual Hotel Maisonnave.
Catedral de Santa María.
Imponente iglesia de San Saturnino.
Capilla de San Felipe Neri.
Edificio de La Agrícola, actual Biblioteca Municipal.
Las Escuelas de San Francisco; delante, la estatua de San Francisco.