Palacio de Ezpeleta

[1]​ Agustín falleció en 1699 y su esposa, de acuerdo a sus últimas voluntades, fundó un mayorazgo en 1704, a cuya cabeza situó la nueva construcción.En esta etapa de gran actividad constructiva, irrumpió con fuerza un urbanismo con interés por las panorámicas, las vistas, las grandes plazas y parques, y la disposición escenográfica de los conjuntos monumentales.En 1802, Pedro Ignacio Valdivieso y Echeverz, IV marqués de San Miguel de Aguayo, que residía en México,[1]​ vendió el inmueble a José Manuel Ezpeleta y Galdeano, I conde de Ezpeleta, que le ha dado nombre hasta hoy, colocando sus armas sobre el dintel de la portada.[1]​ En 2004 fue reformado por Manuel Enríquez Jiménez y Javier Barcos Berruezo, rescatando los elementos arquitectónicos de mayor interés.Desde 2005 y hasta 2014 fue sede del Conservatorio Profesional de Música.
Fachada del Palacio
Galería de arcos del Palacio
Blasón de los Ezpeleta. Un león rampante en gules, armado y lenguado en lo mismo.