La institución actual fue restablecida por el rey Juan Carlos I en 1975,[7] días después de su ascenso al trono.
[11] Sin embargo, en la cantidad asignada a la Casa del Rey, el Presupuesto del Estado no detalla las partidas procedentes de los ministerios de Defensa (que corre con los gastos de la Guardia Real), Interior (que se ocupa de la seguridad), Exteriores (que paga los viajes oficiales), o Hacienda (que sufraga los gastos del Parque Móvil del Estado)[12] La cantidad total de las partidas no es conocido, aunque el diario Público estimó en 59,28 millones de euros las partidas presupuestarias de la Casa del Rey asignadas a otros ministerios en 2011 (sin incluir los gastos relacionados con la seguridad y los vehículos, asumidos por los ministerios del Interior, Defensa y Hacienda).
[13] Sin embargo, para calcular dicha cifra, el periódico incluyó la totalidad del presupuesto destinado al mantenimiento y rehabilitación de los edificios y jardines administrados por Patrimonio Nacional,[13] que abarcan un gran número de palacios, conventos, iglesias y monasterios sin uso por parte de la familia real.
[17] En 2013 la Casa del Rey solicitó al Gobierno su inclusión en la ley que se estaba tramitando con el objetivo de mejorar la transparencia de las instituciones y el acceso a la información, convirtiéndose así en la primera casa real europea obligada por ley a detallar sus gastos.
[28] En Francia, el presupuesto de la jefatura del Estado era de 112 millones en 2010 (1,72 euros por persona), aunque esa cantidad agrupaba todas las partidas que antes estaban repartidas por distintos ministerios (Exteriores, Interior, Defensa y Presidencia) y su presidente desarrolla también funciones ejecutivas que no desempeña el jefe de Estado español.
En Bélgica el presupuesto alcanzaba los 11,5 millones de euros, sin incluir seguridad y desplazamientos.
En ese país, además, la asignación de la familia real no tributa.
el Rey ha sido criticada desde distintos sectores de la izquierda, habiéndose denunciado su presunta opacidad[32] y elevado importe, en parte porque desde 1979 hasta 2011 no se publicaron los presupuestos de forma oficial.
[36][37] Con todo, la Casa del Rey solicitó al gobierno ser incluida en la ley de transparencia «con la mayor apertura posible y sin ninguna restricción»; en dicha ley tiene un estatus equivalente al resto de instituciones del Estado, como el Congreso, el Senado, el Consejo de Estado y el Defensor del Pueblo.