Casa de Moneda de Lima
Tras la aprobación del monarca, el gobernador Lope García de Castro se encargó desde 1566 de poner en funcionamiento la ceca limeña, aunque con varias dificultades.El «escándalo de Potosí» causó destituciones y castigos a funcionarios coloniales, y estimuló el reclamo del virrey del Perú para contar con ceca propia en Lima.Esas piezas, llamadas macuquinas, aparecen con un borde irregular y su forma no es perfectamente circular.A estas monedas se les conoce como peluconas pues llevan en el anverso, el perfil del monarca español Fernando VI, luciendo una larga peluca, como se estilaba entonces.El Libertador José de San Martín incorpora la ceca al gobierno independiente nombrando como primer Director General al italiano don José de Boqui y Giboli, un agente y espía al servicio de la causa patriota.Recién en 1825 la ceca limeña pudo reanudar sus actividades normales de acuñación.