Museo de San Isidro

[2]​ Posteriormente, el palacio fue ocupado por el Nuncio Apostólico tras el traslado de la Corte a Madrid.

[2]​ Después se reformó entre 1783 y 1789, época de la que data la decoración actual.

Las pinturas murales que cubren las bóvedas fueron realizadas por Zacarías González Velázquez.

El óvalo central representa la apoteosis de San Isidro, y en la bóveda de la nave aparecen dos ángeles que sostienen una corona de laurel mientras otros dos presentan una banda con la inscripción: «Hice dormivit in domino» («Aquí durmió en el Señor»), aludiendo a la tradición según la cual el santo murió en este lugar.

El retablo es del siglo XVIII, de madera pintada imitando mármol.

Patio renacentista del Palacio de los condes de Paredes de Nava, que sirve de sede al museo.
Pintura mural representando la apoteosis de San Isidro, firmada: " Zacharias Velázquez fecit. Año 1789".
Pozo del milagro. Siglo XII .