Cuartel del Conde-Duque

El arquitecto madrileño proyecta un gran edificio con planta rectangular, en el que consigue armonizar funcionalidad y belleza.

Dicha portada, situada en la fachada este, fue muy criticada por los clasicistas del siglo XVIII.

En el año 1869 un fuerte incendio destruyó los pisos superiores, y casi hizo desaparecer la torre situada en la fachada oeste, que había sido utilizada como prisión de numerosos personajes políticos.

[1]​ En 2006 el Ayuntamiento comenzó a ejecutar un nuevo plan de rehabilitación a fondo del inmueble (interior, fachada e incluso cimientos),[2]​ encomendado al arquitecto Carlos de Riaño.

[3]​ Los nuevos espacios culturales de que consta el edificio se inauguraron escalonadamente a lo largo del año 2011.

En 2019, se exhibieron nueve esculturas Semillas del artista Jaime Miranda Bambarén,[5]​ como antecedente de un proyecto mayor llamado 13 Moons (Seeds).

Incendio del cuartel de Guardias de Corps en 1869, en El Museo Universal .
Patio central.
Antes de la última restauración.
Interior de la planta baja.
Esquina sur del edificio: cruce de la travesía del Conde-Duque con la calle del Conde Duque