Casa Pico de Velasco

No parece absurdo la teoría del faro al indicar a los barcos el punto de salida terrestre para el Camino Real hacia la meseta.

La planta baja es majestuosa con tres arcos de medio punto que precede al soportal.

Al quedar sin descendencia masculina por segunda vez esta rama, recayó el Marquesado del Pico Velasco en su hermana Dionisia de Velasco y Alvear que nació en la Casa del Pico.

[6]​ La casona fue adquirida en 2012 por un industrial alemán y recuperada con fines turísticos.

Se considera que, a pesar de que «la actuación (de restauración) llevada a cabo obliga a la salida de este edificio de la Lista Roja, sin embargo el comité considera que han olvidado la historia e idiosincrasia del inmueble y omitido  todas las visiones fundamentales del conocimiento y comportamiento de la construcción tradicional (historia del arte, paisaje, arqueología, restauración…).

Esta totalmente descompensada la actuación actual o moderna en relación al viejo edificio que pasa a un segundo plano, cuando se contempla la parte patrimonial desaparece tapado por el impacto del hormigón, cuyo resultado es un proyecto poco respetuoso».

Árbol Genealógico de la Casa Pico Velasco en Carasa
Árbol genealógico de Velasco en Carasa.
Casa Pico Velasco antes de la reforma.