Cartel de la Costa

Tras la captura y extradición a Estados Unidos del entonces jefe del cartel de la Costa, José Rafael Abello Silva, alias "Mono Abello", el máximo líder pasó a ser Alberto Orlández Gamboa, conocido por el alias de "El Caracol".[5]​[6]​ Gamboa y su lugarteniente en el cartel Wildron Gabriel Daza Mejía, alias "Gabi Daza" (asesinado en 2011[7]​), realizaron alianza con expolicías para potenciar bandas criminales como "Los Alcatraces" que cometieron todo tipo de crímenes sicariales en Barranquilla entre 1993 y 1997.[9]​ Sin embargo, Gamboa siguió vinculado por las autoridades colombianas a varias investigaciones, entre las que estaba el asesinato de sus exsocios, los hermanos Jairo Durán Fernández, alias "El Mico" y su hermano, el exrepresentante a la Cámara por el Magdalena, Alex Durán Fernández.[11]​[4]​ El jefe narcoparamilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", tomó control de la región y designó a Miguel Villareal Archila, alias "Salomón", como jefe narcoparamilitar en la zona entre las ciudades de Barranquilla y Cartagena.[4]​ En el departamento del Atlántico fue designado el narcoparamilitar Édgar Fierro Flórez, alias "Don Antonio".
El principal centro de producción de drogas en la región ha sido la Sierra Nevada de Santa Marta por su posición estratégica en el mar Caribe .
Barranquilla se convirtió en epicentro logístico para el narcotráfico al tener un gran flujo tanto fluvial como marítimo en su puerto, y adicionalmente tener un aeropuerto internacional.