El transporte por vía terrestre se volvió imposible debido a los constantes retenes de las narcoguerrillas para secuestrar, en llamadas 'pescas milagrosas'.
[4] Carlos Castaño, Salvatore Mancuso se asociaron con Jorge Gnecco Cerchar para fundar la CONVIVIR Guaymaral.
[5][6] Hugues Rodríguez, amigo de Jorge 40 y a quien el ELN le había secuestrado y brutalmente asesinado a su hermana después de pagar una extorsión, montó la CONVIVIR Salguero.
El coronel Hernán Mejía Gutiérrez, fue un fuerte aliado de los paramilitares del Bloque Norte entre 2002 y 2004.
La influencia del narcoparamilitarismo logró penetrar la política y el gobierno tanto a nivel nacional, regional como local.
El comandante jefe de finanzas del Bloque Norte fue Édgar Ignacio Fierro, alias "Don Antonio".
Tras la desmovilización del Bloque Norte otros grupos ilegales o Bacrim se formaron y entraron a la región a copar espacios dejados por las AUC: Frente Arhuaco, Autodefensas Campesinas Independientes, Los Nevados, Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Los Urabeños, Los Paisas, Los Rastrojos, Águilas Negras, Grupo Armado Ilegal de Codazzi, Grupos Armado Ilegal del Cesar, Grupo Armado Ilegal de El Copey, Grupo Armado Ilegal del Sur del Cesar y Los Curicheros.
El gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) autorizó la extradición a Estados Unidos de 14 mandos paramilitares, entre ellos su máximo jefe, Salvatore Mancuso y el jefe del Bloque Norte, Rodrigo Tovar.
[23] Entre los asesores del Bloque Norte figuró Carlos Mario García, alias "Médico Grande", "Consejero" o "Gonzalo".