Carme Nogueira

En este último campo, su obra explora la relación de la arquitectura con otras disciplinas artísticas, como el videoarte.

Se pueden apreciar, además, referencias de distintas disciplinas que van desde la arquitectura al videoarte, ella misma cita[4]​ a Chantal Akerman, a Jeff Wall y Dan Graham, como referentes básicos de su obra, en cuanto a la representación y al espacio.

La obra de Carme Nogueira forma parte de varios Museos españoles, como el Reina Sofía,[9]​ el Musac[10]​ o el CGAC[11]​ Carme Nogueira realiza proyectos que se desarrollan en distintos formatos, sus instalaciones artísticas pueden contener intervenciones site-specific, videocreaciones y publicaciones o libros de artista.

[12]​ Esta montaje expositiva se trasladó posteriormente al Marco de Vigo.

A partir de las historias contadas por los vecinos realiza la videocreación El río, la tierra y la fábrica, en donde, todas las voces se unen en una voz polifónica que interpreta la artista.

Ese mismo año participa en Second Room en Bruselas, continuando con la investigación iniciada en Róterdam sobre los lugares y como nos relacionamos con ellos, realiza el proyecto 1000BXL The places where we met.

Ambas ciudades tienen una estructura urbanística y una historia que la artista hace coincidir en el discurso.

El proyecto Castillete, retablo minero,[22]​ realizado en el MUSAC en el 2012, y comisariado por Leire Vergara, dentro del ciclo la forma y el querer decir, tiene relación con los anteriores proyectos, en este caso, investiga sobre las marcas que deja la industria minera en el paisaje leonés.

Realiza varios dispositivos de sala y una visita guiada a las instalaciones mineras de Sabero,[23]​ que dará pie al relato sonoro que se podía escuchar en la sala del Musac.

[26]​ Conferencias: Es autora del estudio La representación como puesta en escena: para una teoría de la mirada (Alfons el Magnanim, Ed.

Y editora, entre otras publicaciones, de Shelters/Refuxios (2007), A trama rururbana, (2008) y Castillete (2012) Además, formando parte de cada proyecto, suele realizar fanzines o pósteres.

Así sucede en Camí de Manresa, en Próspera, en Rotterdamweg, Denkmal, Zeitgeist, Viviendas Mercado, o la Guía del proyecto Wunderkammer En el 2009 realiza una residencia de tres meses en Het Wilde Weten (Rótterdam) y durante un mes en Second room (Bruselas).

Videocreación de Próspera
Videocreación de Yo os he comprendido