Inició sus estudios artísticos con el retratista Juan Bautista Curet Cenet, y más tarde asistió al taller del pintor italiano Miguel Carmine.Desde fines del siglo XIX, en Argentina se evidenciaron fuertes cambios políticos, sociales y económicos.Las innovaciones estéticas que al volver de Europa trajeron algunos artistas generaron una fuerte controversia en torno a la identidad del arte nacional.Como consecuencia de esa postura, surgió el Grupo Nexus a principios del siglo XX, conformado por Cesáreo Bernaldo de Quirós, Fernando Fader, Ceferino Carnacini, Justo Lynch, Juan Peláez, Pío Collivadino, el escultor Antonio Dresco -entre otros-.En 1910 tuvo lugar la Exposición Internacional del Centenario, donde se mostró una cantidad considerable de obras, entre pintura, grabado, arquitectura y artes modernas.Envío sus obras al Salón Nacional desde 1911 y a otras muestras oficiales de la Argentina.Publicó numerosos artículos sobre arte, la obra Datos de la historia artística argentina y una Autobiografía.