Estudió los dos primeros años de la carrera de Filosofía y Letras en Oviedo y se trasladó a Madrid a los diecinueve años para concluirlos en 1946 en la Universidad Central, hoy Complutense, con premio extraordinario.
En esta época universitaria se relaciona con diversos poetas como Dámaso Alonso, o Bartolomé Llorens.
Se casó en 1976 con Ruth, una exalumna puertorriqueña con la que tuvo dos hijos, y enseñó Literatura española en varias universidades norteamericanas (Wellesley, Smith, Vanderbilt, Middlebury, New York University, entre otras).
Un año antes, había ganado el Premio Nacional de Ensayo por El irracionalismo poético y el simbolismo.
Sus clases en la Universidad Complutense fueron siempre lecciones magistrales que Bousoño decía sin mirar ni un solo apunte.
Entre sus mejores amigos del campo literario cabe destacar, aparte del propio Vicente Aleixandre, cuyo archivo heredó, a Francisco Brines, Claudio Rodríguez, Francisco Nieva, Mario Vargas Llosa, José Olivio Jiménez, y Giannina Braschi,[2][3] entre otros.
[4] Durante toda su vida mantuvo una estrecha relación de amistad con Vicente Aleixandre, con quien llegó a tener una relación amorosa, aunque la correspondencia entre ambos no se hizo pública hasta después de su muerte.
Como teórico de la literatura investigó en profundidad el fenómeno poético y la poesía simbolista.