Carlos Alconada Aramburú
[4] Perteneciente a una familia platense de origen radical y vinculado al ámbito del derecho y su ejercicio profesional, militó desde su juventud en el Partido Radical, siendo durante muchos años su apoderado legal.[4] Su padre Francisco Alconada, casado con María Carmen Aramburú, fue procurador y diputado por la U.C.R.en 1914, integrando la primera legislatura elegida con el voto popular, bajo el régimen de la ley Sáenz Peña.La historiadora María Spinelli afirma que las leyes invocadas por Alconada Aramburú habían sido derogadas por el propio gobierno militar en septiembre de 1955 mediante los decretos-leyes 140 y 8.313.Pocas horas después, firmaron el decreto 10.363 que ordena fusilar a quienes violen la Ley Marcial.La dictadura no proyectó restaurar el pasado preperonista sino retornar a la autonomía universitaria respecto del gobierno e independencia en la administración de los recursos y el nombramiento de los profesores, así traer un impulso modernizador.[2] Durante su gestión de gobierno, la educación tuvo un peso significativo en el presupuesto nacional.