En 2020, ofreció un concierto en el que participó de manera virtual mediante técnicas holográficas.
Su imagen pública se caracteriza por su escasa aparición[3][4] y la concesión de entrevistas solo mediante la radiocomunicación.
Tres décadas después, contestaría su primera entrevista para la revista de rock La García, donde se refirió al hecho: "En esa época lo más importante era la rebeldía", declaró.
Por ese entonces el Indio ya era catalogado en su ciudad como un personaje enigmático por su dialéctica ácida y sus comportamientos poco convencionales.
[9][10] Comenzaron sus actuaciones en vivo en 1977, como una exhibición de rock teatral, con toda una troupe circense de monologuistas, payasos y bailarinas desnudistas, que entre canciones subían al escenario a hacer sus números.
A partir de allí, se establecieron únicamente como un grupo musical.
Estás liquidado (1989), coronándolo en diciembre de 1989 en el Estadio Obras Sanitarias con tres recitales.
Luego de eso, se convirtieron en un fenómeno masivo con recitales en estadios cada vez más grandes, a la vez que empezaron a experimentar con rock alternativo y publicaciones polémicas, como lo fueron ambos volúmenes de Lobo suelto, cordero atado (1993) y Luzbelito (1996).
No obstante, el desgaste por la violencia crónica en sus recitales, sumado a diferencias artísticas entre los miembros, influyeron para que en noviembre de 2001 la banda anunciara su separación.
[15] El grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado fue formado por el Indio Solari tras la disolución de Los Redondos, inicialmente compuesto por Julio Sáez y Baltasar Comotto en guitarra, Marcelo Torres en bajo, y Hernán Aramberri en batería, Sergio Colombo en saxo, Miguel Ángel Tallarita en trompeta, Déborah Dixon en coro y Pablo Sbaraglia en teclados.
En los sucesivos trabajos discográficos con esta banda, Solari aparece en los créditos de los álbumes con seudónimos: «Caballo Loco», «Monsieur Sandoz», «Artista Invitado», «El Fisgón Ciego» y «Protoplasman».
[16] Desde su periodo inicial en 2004 hasta la actualidad la banda de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado ha sufrido cambios: en 2015 Hernán Aramberri abandonó su lugar y dejó tanto la batería como la dirección musical a cargo de Martín Carrizo, quien se integró en el 2008.
También el bajista original Marcelo Torres se fue de la banda en 2015 por causas desconocidas y fue reemplazado por otro músico de Gustavo Cerati (Martín Carrizo participó en el álbum Bocanada).
[17] Además, tuvo la participación de Deborah Dixon como voz invitada en el tema "La piba del Blockbuster".
Sostiene también que el arte de tapa e interior del disco se debe a la burlesca manera actual de tratar al amor en la sociedad del siglo XXI.
Las últimas fechas del año fueron los días 20 y 21 de diciembre en el Estadio Único de La Plata, donde Andrés Calamaro subió al escenario para cantar tres temas junto al Indio: "Veneno paciente", "El salmón" y "Esa estrella era mi lujo".
Su regreso se produjo el 14 de septiembre de 2013 junto a Los Fundamentalistas en el autódromo Jorge Ángel Pena en San Martín, Mendoza, con 150 000 espectadores (batiendo su récord personal).
En esta canción, el Indio Solari participó como cantante invitado.
[49] Solari está casado desde 1988 con Virginia Mones Ruiz, con quien en 2000 tuvo a su primer y único hijo hasta el momento, Bruno.
[53][54] Fue criado en una familia peronista y promueve que los jóvenes se involucren en la política.
[57][58] La voz de Solari puede clasificarse como barítono, con una notable tendencia a las notas agudas.
[59] El Indio ha expresado que considera tener "facultades escasas para el canto", a pesar del uso intutivo de vibratos y rasgados en su voz como técnicas vocales habituales de sus interpretraciones.
[62] Su versatilidad como vocalista se manifiesta en su capacidad para lograr desde un canto rasposo o vigoroso a interpretaciones más sutiles y emocionales, lo que le permite la creación de diversidad de climas y texturas en sus canciones.