Carlos Sentís
Plenamente identificado con el franquismo,[2][3][4] tras la muerte del dictador se incorporó a la vida democrática y fue uno de los principales artífices del regreso a Cataluña de Tarradellas desde el exilio.Inició su actividad periodística en los años treinta colaborando con los diarios La Publicitat, L'Instant y La Veu de Catalunya; y en semanarios como Mirador, donde destacó su serie de reportajes sobre el "Transmiserià", los autocares clandestinos que transportaban emigrantes de Murcia y Andalucía hacia Cataluña, en los que viajó haciéndose pasar por uno de ellos, anticipando las modernas técnicas del reporterismo.Parece ser el primero en utilizar el concepto "la Cataluña real", cosa que hizo en un artículo escrito en La Vanguardia poco después de la ocupación franquista de Barcelona.[5] Este concepto, muy usado para distinguir entre los resultados y una supuesta realidad no patente, está inspirado en el concepto esencialista «pays réel», formulado por el francés Charles Maurras.[cita requerida] Durante la Segunda Guerra Mundial fue corresponsal de guerra de los diarios ABC y La Vanguardia en África y Europa.Esteve militaba en Acció Catalana Republicana (partido catalanista de centro-izquierda, entre cuyos dirigentes se encontraba Luis Nicolau d'Olwer), no en Esquerra Republicana de Catalunya, el partido del presidente Companys.En enero de 1939 entró en Barcelona junto con las tropas franquistas, publicando poco después en La Vanguardia (entonces La Vanguardia Española) su célebre artículo Finis Cataloniae?, en el que defendía que el franquismo había salvado a Cataluña.