Caramelo (golosina)

El caramelo es una golosina preparada generalmente a base de azúcar fundido con otros condimentos no identificados.A este se le suelen añadir sabores de frutas, hierbas u otros aromas.Estos últimos están especialmente elaborados para personas en régimen (como por ejemplo los diabéticos).[8]​ La miel se usó en la antigua China, Oriente Medio, Egipto, Grecia y el Imperio Romano para recubrir frutas y flores para conservarlas o para crear dulces..[9]​ Los dulces todavía se sirven de esta forma en la actualidad, aunque ahora se ven más típicamente como un tipo de guarnición.En la Edad Media, los dulces aparecían en las mesas de los más ricos al principio.Los problemas digestivos fueron muy comunes durante este tiempo debido al consumo constante de alimentos que no eran frescos ni equilibrados.Los caramelos de un penique se convirtieron en el primer bien material en el que los niños gastaban su propio dinero.Estas innovaciones hicieron posible que sólo una o dos personas pudieran dirigir con éxito un negocio de dulces.A medida que se complicaba el camino del productor al mercado, muchos alimentos se veían afectados por la adulteración y la adición de aditivos, que iban desde ingredientes relativamente inofensivos, como el almidón de maíz y el jarabe de maíz baratos, hasta otros venenosos.[11]​ Estados Unidos comenzó con la producción industrial de caramelos en 1850, pero hasta 1930 se llegó a España.Una evaporación rápida produce la eliminación del agua presente en el jarabe cocido, quedando una pasta de caramelo que puede ser modelada en diferentes formas.El enfriamiento ulterior provoca la cristalización de la masa, formando el caramelo, propiamente dicho, al conferirle rigidez que lo hace apto para su empaquetado.[13]​ Antes de 1900, los caramelos solían venderse sin envolver en carritos en la calle, donde quedaban expuestos a la suciedad y los insectos.Hacia 1914, existían algunas máquinas para envolver chicle y caramelos en barra, pero no era la práctica habitual.[14]​ Los quioscos y las máquinas expendedoras se introdujeron hacia principios del siglo XX.[15]​ El envase de los caramelos influyó en su adopción como la golosina más popular regalada durante truco o trato en Halloween en EE. UU..En la década de 1950, los caramelos pequeños envueltos individualmente se consideraron prácticos y baratos.En el mercado infantil, la cantidad, la novedad, el tamaño grande y los colores brillantes son los más vendidos.Es curioso señalar que en países como Venezuela, en este caso recibe el nombre de "chupeta" y en casos como Perú y Bolivia reciben el nombre de "chupete", mientras que en Colombia se le denomina popularmente colombina o bon bon bum; este último nombre debido a la marca de caramelos colombiana.
Caramelos japoneses Kompeitō
Caramelos elaborados con esencia de violetas
Nuestro amigo común , 7 de enero de 1885, viñeta satírica de Joseph Keppler , en la que se advierte de los peligros de los aditivos de color utilizados en los caramelos.
Caramelos de caramelo de mantequilla envueltos individualmente.
Una caja de bombones, normalmente regalada.
Dulces artesanales, México .