[2] A su vez la tradición de pedir el "soul cake", o "trick or treat", sería el equivalente a la tradición portuguesa de pedir el "pão-por-deus",[3] (también llamado "santoro", o "bolinhos"), mencionada por primera vez en el siglo XV,[4] (en algunas regiones del interior de Portugal era tradición que los niños llevasen una calabaza con una cara tallada y una vela en su interior para iluminar)[5][6] y la tradición gallega de pedir el "migallo",[7][8] ya en Blanes se llamaba "limosna" y en Ibiza era costumbre entre los jóvenes recorrer las casas pidiendo comida en sufragio de las almas.
[9] El «trick-or-treat» fue uno de los últimos elementos que fue asociado a la celebración del Halloween en los Estados Unidos.
Los primeros registros datan de 1920,[10] pero solo comenzó a ser popular y se difundió en los Estados Unidos después de la campaña Trick-or-Treat para la UNICEF en 1950.
Tampoco se plantea hacer ningún "trato", sino que se pide "un regalo" ("a treat"), un convite, normalmente un dulce o una golosina.
Por lo tanto, una traducción más literal, basada en su sentido, sería «travesura o dulce», «susto o dulce», «broma o dulce», «susto o golosina»..., pero se trata de un juego de palabras en inglés que admite diferentes traducciones, ninguna de ellas realmente fiel al original, ni en sentido ni en fonética.