Caqui

El caqui, también conocido como palo santo, es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Ebanáceas.

[2]​ Tiene un color anaranjado rojizo que recuerda al tomate, tiene una pulpa suculenta, dulce y gelatinosa.

En el cultivo suelen utilizarse los tipos monoicos y solo pies femeninos para, mediante partenocarpia, evitar la formación de semillas.

Actualmente los principales productores mundiales son China, España, Corea del Sur, Japón y Brasil.

Desde hace varios años, se cultiva sistemáticamente en la comarca de la Ribera del Júcar (España) y en la ribera del Río Segura, donde ha llegado a sustituir un producto tan tradicional, aunque devaluado, como la naranja.

El consumo de caquis es recomendable ya que contienen caroteno y criptoxantina, ambos ricos en vitamina A.

Con su actividad antioxidante con efectos beneficiosos que disminuyen el riesgo de determinadas enfermedades degenerativas (cáncer, cataratas, problemas cardiovasculares, etc.).

El beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme este lo necesita.

Cuando está maduro, a principios de otoño, basta con partirlo horizontalmente y comérselo con cuchara.

En el rojo brillante, una vez maduro, la pulpa cercana a la piel es gelatinosa y dulce como si de una mermelada se tratara, pero no empalaga.

Caqui, frutos.
Fruto de Caqui de la variedad japonesa 'Hachiya' en Amanda A. Newton , 1887
Un cultivo en Japón.
Hoja de caqui
Semillas de caqui