El topónimo Cáqueza, en idioma muisca, significa «cercado o región sin bosque», según el historiador Joaquín Acosta Ortegón.Cáqueza posiblemente pertenece a la lengua general Muisca y presenta los vocablos ca-ka "lugar, fortaleza, propiedad", quie-quye "madero, árbol, bosque", sa "ahora, actualmente", za "noche", "negación".Los habitantes originarios de estas tierras se llamaban Gaques.En la época precolombina, el territorio del actual municipio de Cáqueza estuvo habitado por los gúchipas, de la confederación muisca, descendientes del Cacique Ebaque (hoy Ubaque).No se conoce fecha de la erección en parroquia que pudo ocurrir a finales del siglo XVIII.La pila de la plaza se puso en 1859, ordenada por acuerdo del Concejo.Cáqueza basa su desarrollo económico en las actividades agropecuarias y de agricultura, aunque existe presencia de otras actividades comerciales que constituyen los sistemas productivos.