Capítulos que se le olvidaron a Cervantes
Según la enciclopedia española Monitor (editorial Salvat, 1970, tomo 6, pag.2099), en su artículo dedicado a Don Quijote, esta obra de Montalvo es la mejor aproximación al personaje cervantino, en términos novelísticos, pues logra reproducir en gran medida su esencia.Con disgusto de Sancho, don Quijote le ordena cargarlo y pronto se encuentran con una anciana mujer a la que el caballero toma por la encantadora Urganda la desconocida.4) se topan con tres disciplinantes que a gatas cumplían una penitencia; don Quijote carga sobre ellos y los desbarata; el episodio sirve para que don Quijote critique ácidamente esta antigua práctica religiosa.Sin embargo, al poco caen sobre ellos, por sorpresa, los tres disciplinantes(cap.5), quienes los muelen a palos; luego, también se deja caer el acreedor, quien tiene con Sancho una furiosa pelea.Don Quijote y Sancho son invitados a una suntuosa comida por el cura del lugar(Cap.7).11) son despertados por un horrísono sonido de cadenas que se arrastraban, presentándose una supuesta dama en desgracia, encerrada por su esposo en el lugar, y la cual pide a don Quijote que la libere; mas luego, de improviso, se presentan sus carceleros, quienes los afrentan y golpean nuevamente.14) se produce un gracioso diálogo entre don Quijote y Sancho, en el cual este hace observaciones procaces acerca del amor platónico de su amo, incitándolo a romper su castidad, observaciones que don Quijote rechaza indignado.Luego, son echados del alojamiento y don Quijote, airado, abandona la estancia.Por el camino(cap.16) don Quijote impide con las armas, por amor a la naturaleza, que un hombre eche abajo una arboleda de cipreses; se le une un obispo transeúnte, quien lo apoya en su empeño.Idea un plan para liberarla (cap 34) imitando un episodio descrito en sus libros de caballerías.La supuesta mujer se descuelga desde la ventana y con espanto don Quijote comprueba que es un sujeto de feo aspecto; indignado, lo rechaza; como siempre, Sancho cae en la cuenta de la burla, pero don Quijote atribuye todo al engaño del mago que lo persigue.Don Quijote le ordena a Sancho perseguirlos, pero este se niega dando sus razones por medio de una gran cantidad de refranes; don Quijote, exasperado le reprocha esta característica y sin darse cuenta él también apela al refranero popular.Don Alejo le juega la última broma, presentándole a la supuesta dama enamorada de él: una moza jorobada, bizca y coja.Hacen un pacto: Sancho se abstendrá de emitir refranes y don Quijote le alzará el salario.Mala impresión se lleva don Quijote de sus anfitriones(cap.49), a quienes critica su hipocresía profesional.Mientras discutían, por el camino real aparece un grupo circense llevando un elefante y unos osos(cap.50).Don Quijote hizo su primer embestida, sin más fruto que verse apartar suavemente por el bondadoso o desdeñoso animal.-¡Qué diablo de ladrón es éste!-dijo el maestro Peluca al ver que don Quijote volvía a la carga-¡Quieto, Chilintomo, quieto!.Siguió adelante la comitiva mientras Sancho Panza se tiraba, dando gritos desesperados, sobre su amo.Mas vio que don Quijote se meneaba, y aun le oyó decir en voz balbuciente: «No me pesa la mi muerte, Porque yo morir tenía; Pésame de vos, señora, Don Quijote se repone pronto, continuando su camino y llegando a una venta que nuevamente imagina ser un castillo.Curado de sus costillas machucadas el bachiller, con acuerdo del cura y el barbero de la aldea, nuevamente se pone en camino tras don Quijote, sigue su rastro y lo alcanza finalmente en la venta en la que se anuncia su próximo arribo.Se pone de acuerdo con el ventero y espera a don Quijote disfrazado.La compañía circence también arriba a la venta y su director ofrece una representación teatral(cap.53) de temas caballerescos, pero inmediatamente se produce un fuerte altercado entre los asistentes debido a las discrepancias en el gusto; en cierto momento los actores mencionan el nombre Dulcinea, lo que sirve de pretexto al bachiller para darse a conocer como don Quijote de la Mancha, lo que provoca la ira del verdadero don Quijote.El duelo tiene lugar al día siguiente y don Quijote, tras un intrincado lance a espada, logra derribar al bachiller; este se hace el muerto y don Quijote nuevamente cree que los encantadores que le persiguen le han transmutado la figura de su enemigo en la del bachiller.